El curso lo organizan la Fundación Ferrer-Dalmau y la Universidad Nebrija

Todo empezó con una noticia en la prensa. De improviso, Sasan se topó con un faro en mitad del océano: el ‘Máster en Pintura de contenido histórico y narrativo en España’. Organizado por la Fundación Arte Historia Ferrer-Dalmau en colaboración con la Universidad de Nebrija, busca introducir la tradición pictórica e histórica española en el ámbito universitario; el lugar que se merece. Eso, y que un peso pesado de los pinceles ceda sus cuatro décadas de conocimientos a una nueva generación de artistas. «Tengo los días contados, como todo el mundo. Por eso, mi objetivo es que este trabajo tenga continuidad. Les voy a enseñar todo lo que sé para que sigan evolucionando. Tienen mucho mercado y un hueco que llenar», afirma el pintor de batallas a este diario.
El curso, de un año académico de duración, enseña a sus participantes a realizar proyectos de pintura narrativa e histórica desde cero. De la mano de profesores más que reputados en la materia, los alumnos aprenden a rastrear las fuentes originales, dar forma a los bocetos y perfeccionar, poco a poco, el resultado final. Todo ello, eso sí, con mucho trabajo y rigor histórico, las claves del éxito del pintor de batallas. «Van a ser los Navy Seals de la pintura; unas fuerzas especiales», explica el mismo Dalmau. Hushangi tardó un tiempo en poder inscribirse; problemas con el visado. Aunque la dificultad le ha hecho trabajar con más fuerza si cabe. «Llegó cuando ya había empezado el curso, pero no sale del estudio para ponerse al día. No para de pintar», explica Beatrice, su compañera.about:blank
Según profesores y alumnos, la historia de España es el pilar básico sobre el que se alza el máster; el epicentro del día a día. La razón es sencilla: la ingente cantidad de episodios pretéritos que quedan por pintar. «Son muchos, y yo no tengo tiempo para darle formas a todos. A ellos les cederé el testigo», explica Ferrer-Dalmau. Sin embargo, también recalca que el máster enseña a los estudiantes extranjeros las claves para pintar su pasado. Sasan es el ejemplo más claro. «Allí nos esconden nuestra historia, la ocultan y no nos dejan estudiarla. Además, la cambian y la manipulan. Quiero que eso deje de ser así», confirma. Adora, o eso nos promete, la parte preayatolás de Irán. «Quiero pintar Persépolis, a Dario, a los reyes de la dinastía aqueménida… Y qué mejor sitio que un máster en el que se fomenta el hiperrealismo», sentencia.
Por el momento, Sasan cuenta con una decena de compañeros. «Es el número perfecto para que puedan aprender todo lo necesario», completa Ferrer-Dalmau.
Autor del artículo: Manuel P. Villatoro – 05.02.2023
Fuente: https://www.abc.es/cultura/master-poner-imagenes-historia-olvidada-espana-20230205011155-nt.html