Los momentos clave de la historia de España, a través de la exposición ‘Arte, historia y miniatura. Ferrer-Dalmau en 3 dimensiones’ | ABC

El ‘Pintor de batallas’ ha inaugurado este viernes una exhibición que reúne 130 obras –entre dioramas y figuras individuales– extraídas de sus cuadros

Desde este viernes 10 de marzo, el Ateneo de Madrid exuda –todavía más si cabe– cultura. Al calor de los mismos pasillos por los que pasearon intelectuales de la talla de José Ortega y Gasset, la Comunidad de Madrid ha inaugurado la exposición ‘Arte, historia y miniatura. Ferrer-Dalmau en 3 dimensiones’. Una muestra de 130 dioramas y figuras a escala que recorren los episodios clave de la historia de España. Desde la Edad Media, hasta la actualidad. «Todo el material está inspirado en la amplia obra del ‘Pintor de batallas’», explica a ABC el comisario de la muestra, José Manuel Guerrero.

El también historiador especializado en arte e indumentaria militar responde a este periódico pocos minutos después de la inauguración de la exposición, abierta de par en par al público de forma gratuita hasta el próximo 9 de abril.about:blank

El evento ha sido organizado bajo el paraguas de la ‘Fundación Ferrer-Dalmau’ y, según explica, con la colaboración de 88 artesanos. «Es una oportunidad única. Los miniaturistas han trabajado durante más de un año para realizar estas pequeñas obras de arte», sentencia. Y añade que la finalidad ha sido «dar una imagen tridimensional de la pintura histórica de Augusto Ferrer-Dalmau». En unos días, además, en los que el ‘Pintor de batallas’ ha presentado su último cuadro sobre la batalla de Covadonga.

De la misma opinión es Marta Rivera de la Cruz. Durante la inauguración, en una de las salas de exposiciones del mismo Ateneo, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid ha insistido en que «los cuadros de historia de Augusto Ferrer-Dalmau son ampliamente conocidos por los aficionados a la historia militar y el público en general, dentro y fuera de nuestras fronteras, y esta es una oportunidad única de disfrutar de su reconocido universo, llevado a las tres dimensiones».

El proyecto, en efecto, arrancó en 2022. Desde entonces, los artesanos han colaborado codo con codo para moldear en miniatura la historia de España. «Unos han moldeado las figuras desde cero, otros le han dado color a través de óleos y acrílicos y un último grupo ha elaborado el escenario y la vegetación. El resultado es espectacular», completa Guerrero. Todos, por descontado, bajo la tutela y el apoyo de Ferrer-Dalmau. «Los cuadros no han sido reproducidos al milímetros. Se han extraído escenas concretas, personajes clave…», completa. La idea es sorprender al visitante, y vaya si se consigue mediante cargas de caballería, fusileros en lid y hasta soldados de la actualidad.

Al asombro ha ayudado también el que los coordinadores de los artistas –los miembros de la ‘Asociación Alabarda’– dieran a los miniaturistas libertad absoluta para elegir los episodios. «Gracias a ello contamos, por ejemplo, con dos visiones diferentes del ‘Milagro de Empel’. Es algo sumamente enriquecedor», sentencia. Aunque, suscribe, eso no ha impedido que la exposición recorra los eventos más destacables de la historia de nuestro país. «Se han tratado los Tercios, las Guerras Carlistas –predilectas para el pintor a nivel estético–, los combates contra Francia, la Guerra Civil, la División Azul y –entre otros–, las misiones internacionales actuales», completa.

La exposición es, además, la muestra palpable de los esfuerzos que hace el ‘Pintor de batallas’, y el arte en general, para dar a conocer la historia de España a través de diferentes prácticas. Y a golpe de expertos, ya que, como bien explica Guerrero, en esta muestra han colaborado algunos de los mejores modelistas de España. «La miniatura aproxima al público de todas las edades a nuestro pasado. Es una disciplina que hay que dar a conocer porque transmite el conocimiento de una forma mucho más cercana. Gracias a ella se puede sentir el movimiento de los caballos, el brillo de los metales… Cada una es una pequeña obra de arte policromada», sentencia.

Autor del artículo: ABC  – 10.03.2023

Fuente: https://www.abc.es/historia/momentos-clave-historia-espana-traves-exposicion-arte-20230310151224-nt_amp.html

Total
0
Comparte
Deja una respuesta
Artículo Anterior

La UME acoge la obra de los “cronistas visuales” del Máster en Pintura de Historia | ActualidadNebrija

Próximo Artículo

El mundo del modelismo replica la obra de Augusto Ferrer-Dalmau en 3D | La Razón

Posts Relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Fundación Ferrer Dalmau 2022. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fecko.